Mihaela Radulescu/12.10.5
La composición es el territorio que pone en
común expresiones que usan diferentes medios para llegar a la mirada del
destinatario. Incluso el audiovisual, la fotografía, el collage, el dibujo
pueden coincidir en una composición morfosintáctica cuyos elementos y
principios aporten a la definición del universo semántico creado, lo que hace
de la composición la clave del planteamiento semántico. Cada una de sus
dimensiones aporta contenidos semánticos.
Observemos por ejemplo la composición por
planos usada en la película de Sergei
Parajanov, The Color of Pomegranates
(1969). Es un tipo de composición universal, con una sintaxis que fácilmente puede
realizarse en los medios mencionados, más allá de las particularidades de cada
medio. Es posible porque se trabaja en función de un encuadre en el cual los
elementos morfológicos se posicionan en planos, creando profundidad y una
lectura interpretativa que usa la profundidad de los planos para definir roles
en el relato que emprende la imagen. Asimismo, se trabaja la disposición del
espacio por arriba/abajo; derecha/izquierda. Se valora la diagonal como factor
de conexión y progresión.
La sintaxis de la imagen es empleada para crear percepciones, como las que provoca la tensión creada por el aparente equilibrio de la siguiente composición, con la simetría relativa de los platos, ubicados a derecha e izquierda del eje central. No obstante, la composición de los detalles afecta el equilibrio, que se revela aparente, ilusorio. No coincide el número de las frutas, la base tiene dos tratamientos diferentes, la pluma vertical crea una diagonal, y el peso compositivo se da en el lado izquierdo, de la memoria y la imaginación, donde los elementos crean una visión más nutrida en sensaciones e interrogantes.
La composición puede desarrollar efectos diferentes en cuanto a la dinámica de la imagen. Incluso si se trata de una imagen no – móvil, como un fotograma , la sensación de la dinámica del movimiento puede incorporarse, más allá de la representación del movimiento, sólo por la disposición de los elementos.
La construcción
inmóvil, piramidal, por otro lado, contribuye con el significado de
permanencia.
La multiplicidad de los elementos interviene para crear planos semánticos de tipo “ memoria “o “mundo”:La repetición de las composiciones con mínimas variaciones crea el efecto de desarrollo en el tiempo y desarrolla un serialismo semántico que trae contenidos para la progresión del discurso.
La gráfica puede destacar la composición:
¿ Cómo funciona semánticamente la siguiente composición?