martes, 30 de septiembre de 2014

La construcción referencial y sus amplios horizontes

En la imagen, la generación de sentido  se hace a partir de una selección y combinación de elementos en una estructura que puede funcionar como una situación de lectura desde la cual el intérprete desarrolla su interpretación. Una imagen fija, por ejemplo, junta en un espacio / marco una serie de elementos icónicos y plásticos en cierta composición. Cada elemento ha sido escogido de una serie de posibilidades y cada composición aporta información.

Observen las composiciones de Carl Warner, fotógrafo digital británico que  escoge y combina  elementos cotidianos para su foodscapes (comida y paisajes) :



Para esta  construcción, las opciones referenciales son fundamentales. La referencia vincula la imagen con la memoria y el imaginario colectivo, a través de la presencia de los signos en la memoria del individuo quien observa la imagen. Estos signos se activan en tanto que depósitos de contenidos y valores y preparan al observador para la recepción -   interpretación del nuevo signo,  que aportarán nuevos contenidos y valores o reforzará a los antiguos.  La comida y el paisaje proporcionan referentes que van fusionando en la construcción compositiva para generar una nueva semántica, de un mundo fantástico comestible.





Todos usamos referentes culturales al opinar o interpretar algún discurso que vemos, escuchamos, leemos. Los referentes culturales son parte de nuestros parámetros para comprender  textos e imágenes  o  desarrollar una opinión. Cada referente cultural al cual acudimos tiene una semántica, ideas que se relacionan con su expresión. Usamos esta semántica para enriquecer el contenido del discurso y relacionarlo con otros contenidos. Observen como los referentes culturales arquitectónicos remiten a espacios culturales, como el chino o el francés parisino:






Últimamente, está tomando fuerza la re-semantización de los referentes culturales desde la perspectiva de una nueva lectura de lo establecido, de la renovación, por lo general lúdica, de los paradigmas,






En la semántica de los referentes, un lugar importante lo ocupan los símbolos. Los símbolos mantienen e incrementan su productividad en la cultura contemporánea, ingresando en los nuevos espacios de la creatividad, como el cine, los videos, los juegos , con un discurso que se alimenta de la memoria colectiva y que puede desarrollar una percepción aguda y sintética sobre la realidad  en que vivimos, mostrando así una gran rentabilidad.  

El símbolo del faro:

*     




Una fuente nutrida de símbolos es la iconografía. La iconografía de - construye y re – construye imágenes para llevar adelante una construcción de sentido sin alterar su componente semántico, con ayuda de la construcción sintáctica, a la vez que la adecua a la nueva situación comunicativa, con nuevas conexiones pragmáticas. El procedimiento es evidente en el arte religioso, o en imágenes que hacen alusión a personajes o escenas conocidas, con dioses, seres fantásticos, etc. Pero, en la actualidad, los espacios temáticos tradicionales han sido superados, y muchas construcciones iconográficas traspasan barreras, por lo general del arte religioso al arte que gusta experimentar con el reciclaje y la intertextualidad o a la publicidad; asimismo, de la historia del arte a las propuestas contemporáneas del arte con fines pragmáticos particulares o a la publicidad. Uno de los casos más comentados es el proyecto de Marianela Perelli y Pool Paolini, artistas argentinos, presentado en su muestra “Barbie, The Plastic Religion" donde se  exhibe réplicas de las muñecas Barbie y Ken en distintas versiones “sagradas”.


¿ Cuál es la motivación del actual uso del procedimiento ? En primer lugar se trata de construir nuevos contenidos a partir de contenidos conocidos y legitimados, buscando apoyo en la memoria del observador y creando un dialogo complejo, pues el diálogo se da no sólo entre la imagen y el observador sino también entre la fuente cultural inicial  de la construcción de sentido y la imagen propuesta. En segundo lugar, se trata de enriquecer la nueva construcción de sentido, por la incorporación – aunque no exclusiva - de los contenidos de la anterior. Finalmente, se trata de provocar al observador a participar en la generación de sentido, con una actividad lúdica, de preguntas – respuestas en torno al mensaje y en torno a la decisión de incorporar la construcción de una imagen ya existente.









¿ Cómo funciona el procedimiento? La estructura que se actualiza en la nueva imagen es la estructura sintáctica: la composición provoca la recordación; además la composición es la que mantiene la articulación de los contenidos. La estructura sintáctica se conserva en gran parte pero también resulta modificada parcialmente. Estas modificaciones funcionan como diferencias sintácticas y semánticas; a partir de  ellas se genera el nuevo mensaje. Se crea así una nueva articulación con las redes semánticas y temáticas de los contenidos culturales.



Las adaptaciones  corren siempre el riesgo de ser criticadas por la asimilación de los valores simbólicos de la imagen primaria a la construcción de un mensaje que puede ir incluso en contra de la construcción de sentido que sirve como punto de partida. En todos estos casos, la ironía y el enfoque lúdico, han sentado las bases de una nueva relación con los referentes, sin modificar sus contenidos iniciales, pero asignando un nuevo estatus al usuario. Poden crear desde la creación paradigmática, con libertad y creatividad, intervenir y participar en la generación de sentido. Si bien esto no cambia el objeto referido sino nos cambia a nosotros, como instancia, que desarrolla nuevos roles y poderes. ¿ Por ejemplo, ¿qué referente les gustaría modificar en la siguiente imagen  de Alex Currie y cuales serían los fundamentos de esta nueva semántica ?




Mihaela Radulescu/22. O9.14




martes, 16 de septiembre de 2014

La imagen y el mundo: representación y significación

La representación remite a una realidad, contando con su reconocimiento por parte del observador. Se representa a un ser, a un objeto, a un paisaje, a una escena. La representación no necesariamente remite a una realidad que existe o existió. Puede ser una realidad imaginada, compuesta de fragmentos de la realidad conocida. El sentido que se le da a cualquiera de estas realidades es la significación. En esta imagen de Pablo Bernasconi, ilustrador argentino, observaremos una metáfora de la imaginación, y la ilustración de lo expuesto.




Lo que se muestra es la representación: los elementos seleccionados para componen la imagen que nos remiten a lo conocido, a nuestra memoria, a la información que acumulamos. Lo que se “dice” de la realidad representada es la significación: lo que la imagen pretende comunicarnos, un mensaje, una lectura del mundo y de sus valores, una interpretación sobre los hechos, objetos, sujetos, eventos, etc.

Bernasconi representa a Poe en un retrato donde lo reconocemos a partir de sus fotografías, y se significa su obsesión por el misterio a través del tratamiento de la cabeza ( el volumen de la parte superior aludiendo al pensar), de la presencia del gato ( de “ El gato negro” ), que aporta el impulso al crimen, y la presencia del cuervo ( de “ El Cuervo”) con el pensamiento de la muerte.

. 
Otros retratos de Bernasconi se construyen a partir de un texto que identifica al autor ( el texto es el referente):





La pragmática es el terreno de los efectos de sentido que el objeto construido  plantea en tanto que acción comunicativa. Se plantea ante el observador  una situación de lectura en la cual colaboran los efectos sensoriales, cognitivos y emocionales para asegurar su comprensión interpretativa y su participación. Asimismo, los efectos de consumo que, en este caso, proponen una lectura lúdica y el ingreso en la esfera lúdica de la imaginación. Es además algo propio del universo gráfico de Bernasconi, el ilustrador que enfocamos para profundizar en la problemática de la representación y la significación.






Los componentes  narrativos, discursivos y expresivos de los signos que cada interpretación propone se articulan en una significación global que se actualiza a través de los mecanismos de comunicación con el público, a la vez que se inscribe en una semiótica de la cultura. Aunque sea difícil separar los elementos participantes en cada representación, esto puede hacerse a través de una organización gramatical de su estructura – proceso, observando al respecto  paradigmas,  códigos y discursos, signos.



En el acto,  se evidencia la capacidad humana de exteriorizar su interior. Para hacerlo, se usa modalidades discursivas que dan forma a la representación y que además le asignan un estatus de independencia. La representación construye, no refleja y en la construcción surge un mundo –concepto – afecto - visión,  a través de la de-construcción y re-construcción  de las pasiones humanas. Se provoca de este modo  el deseo del observador de ingresar y descubrir este mundo que finalmente podrá confrontar con su propio mundo personal.  Nietzsche decía que  el sueño, al generar su mundo, nos permite conocernos mejor y así liberarnos de los límites que nos impedían ver.  Crear un mundo propio  mediante la condensación de dinámicas que relacionan el exterior y el interior humano, se constituye  siguiendo la misma necesidad del ser humano de comprender su existencia a través de la significación de sus experiencias.



La imagen representa y significa, y muchas veces lo hace en interacción con el texto, escrito o hablado. El juego de la imagen con los referentes del texto es entretenido, productivo como creatividad e implicativo para el observador. Nos llama siempre la atención los usos descomunales de las cosas, la novedad, el punto de vista sorprendente, la construcción de algo nuevo sobre algo ya conocido.



En el libro “ Finales “ , Pablo Bernasconi ha creado imágenes a partir de  los finales de 59 textos memorables , con construcciones que no sólo ilustran los finales sino refieren al texto entero , a los autores y al acto de la  lectura.





El carácter de discurso de la imagen requiere de una realización que se inserte en el imaginario colectivo para poder constituirse y funcionar como acto comunicativo, sustentado en una intención y un proyecto. Para ello, la imagen se genera como construcción estratégica, contextualizada y dialógica, actualizando referentes y desarrollando opciones de selección / combinación de elementos y estructuras, a la vez que apela a estéticas y valores.

¿Cuál es la construcción estratégica de la siguiente imagen de Bernasconi?



En la apropiación de signos culturales, con su propia trayectoria de significación, para la producción de la imagen, se producen  transformaciones  de mayor o menor proporción en lo referente a la significación. La imagen recicla los signos de la memoria cultural. El reciclaje  conserva constantes e introduce diferencias.




Por otro lado, puede mostrar enfáticamente su intertextualidad,  estableciendo una red explícita de referencias con otras imágenes, con intercambio de valores simbólicos. La intertextualidad funciona como: apropiación; producción de sentido; funcionamiento nuclear  de redes de sentido; es  recurso de interactividad que motiva y fundamenta la interpretación del observador. Las intertextualidades  enriquecen la construcción se sentido con referentes que traen su propia representación / significación, incluyendo un diálogo con la(s) otra(s) imágenes y a través de ella(s) con otra(s) cultura(s).



 Mihaela Radulescu / 15.09.14