domingo, 17 de mayo de 2020

El análisis de la generación de sentido en una imagen

Tanto la imagen fija como la imagen móvil son conjuntos de signos que logran, a través de su progresión, coherencia y cohesión, a representar y significar una realidad. Generan sentido y se comunican, a partir de una construcción de signos que cuenta con un recorrido generativo de sentido (proceso) y una situación de lectura (producto)  que será interpretada por el observador, por lo cual debe cumplir con las condiciones comunicativas necesarias.
Esta construcción tiene componentes narrativos, que fundamentan las acciones, a los personajes y su devenir, que nos cuenta una historia, desde sus fundamentos hasta su desarrollo y resultados. La construcción tiene también componentes discursivos, que relacionan la historia con lo que conocemos, le dan un enfoque y un punto de vista, una intención comunicativa y efectos por esperar. La emergencia de un discurso implica definiciones de identidad/tiempo/espacio /modo/voz que trazan el mapa de opciones estratégicas que se actualizarán en la expresión visual de la imagen, con su selección, procesamiento  y combinación de signos Sin los  componentes expresivos, que llegan a nuestra percepción y anclan el texto – imagen en nuestra memoria. Resumiendo, la construcción narrativa se manifiesta en la expresión del texto – imagen, pasando por la configuración discursiva que asegura que las funciones del discurso se cumplan en el acto de la recepción. Los componentes narrativos, discursivos y expresivos se identifican en la situación de lectura y se analizan como estructuras de generación de sentido, forma y efectos.  El proceso de generación de sentido no termina en el producto, sino se abre hacia la interpretación del observador. Por esta razón, el recorrido generativo de las estructuras narrativas, discursivas y expresivas debe ser considerado en el marco comunicativo de la imagen, el cual asegura su comprensión interpretación así como la implicación del observador.
Si queremos ejemplificar un proceso creativo semiótico de imágenes fijas y móviles, podríamos decir que el texto – imagen debe contar en primer lugar  con una interacción de fuerzas ( las fuerzas actantes) que se organizan para estructurar tensiones, transformaciones y recorridos narrativos; definir personajes, roles y acciones. Por ejemplo, en la secuencia final de la película Solaris, de Tarkovski, el personaje principal, separado del padre por la incomprensión, el enojo y la distancia, aspira reunirse con el, solucionando la tensión que los había distanciado. Como sujeto de la historia,  aspira a la reconciliación con el padre, este es el objeto de su deseo, que se realiza, en una versión otra de la vida normal, en la versión de la vida del espíritu (mente, imaginación, proyección). Hay una transformación, que lleva al sujeto y a nosotros con el, de la ruptura y la separación, que es el estado inicial del personaje,  al rencuentro y la reconciliación. 


En el proceso, se registra la oposición de varios factores,  la distancia física y el tiempo transcurrido, así como la identidad fenomenológica de lo que ocurre, es decir las condiciones experimentales de la existencia humana. La película transcurre en un tiempo futuro, durante un viaje espacial, frente a un misterioso planeta que parece dar forma, consistencia y vida a lo imaginado por los navegantes humanos que lo sobrevuelan. La ayuda proviene  de la fuerza del pensamiento, trasformada en fuerza creadora bajo la influencia del planeta, que hace que lo pensado intensamente por los personajes, y desde luego por el personaje principal, se vuelva realidad. 


Si nos fijamos en la secuencialidad, la película registra en primer lugar las condiciones del distanciamiento, luego captura el efecto de la fuerza transformadora del planeta, para ingresar en lo siguiente en un desarrollo progresivo, con avances y retrocesos, en la comprensión de lo ocurrido, lo que permite la intervención de la fuerza e intensidad de la mente humana para la creación y finaliza en la solución espiritual pero a la vez real y experimental del problema inicial.  Esta quinta y última secuencia es la que constituye el final de la película. 
     Solaris

Pero la lógica narrativa no es el único sustento de esta secuencia, como tampoco lo es de la película como conjunto de signos en movimiento. La estructura discursiva es la que aporta el punto de vista, la carga reflexiva y emocional de la secuencia. La naturaleza sumergida en agua del inicio de la secuencia registra un desarrollo argumentativo que culmina con la isla emergente del océano del pensamiento, siendo esta isla la recreación de la casa del padre y de sus alrededores. Es la vida que germina desde adentro para afuera, desde la energía que la sustenta, alberga y alimenta. A la vez, se trata de una visión apreciativa, donde cada detalle de la realidad recreada cuenta y de alguna manera hace su propio discurso. Por ejemplo, la mirada del personaje principal desde el exterior de la casa, a través de la ventana, así como la lluvia que cae adentro no afuera, revierte la relación entre lo de adentro y lo de afuera, funcionando también como argumento para la dicotomía mente – mundo.   

En esta secuencia, miramos hacia el interior de la mente, amoblada como memoria pero con todas las características de un mundo de donde nos sentimos excluidos pero que queremos conocer y recuperarlo. Finalmente la mente es el mundo. 
El discurso crece desde la historia y llega a nosotros a través de la expresión audiovisual, que añade sus propios valores comunicativos, como el abrazo final del hijo – padre, con connotaciones religiosas. La importancia de la música es fundamental para la implicación emocional y para la asignación de nuestro propio rol de receptores intérpretes. 
Todo ejercicio semiótico, tanto de creación como de análisis interpretativo, debe tomar en cuenta estos tres grandes componentes. Sabemos que cada uno es un sistema – proceso de operaciones de sentido: el narrativo cuenta con el recorrido narrativo desde el cuadrado semiótico al enunciado fundamental y a los roles actanciales, las transformaciones y secuencialización; el discursivo cuenta con un punto de vista, un narrador, un tratamiento específico de la identidad/espacio/tiempo y con operaciones discursivas que relacionan al narrador con el observador, a través de cierto modo de hacerle llegar la información. Las estructuras discursivas desarrollan una semántica y una pragmática; las estructuras expresivas cuenta con una morfosintaxis y una retórica. 

A veces nos fijamos más en el sistema narrativo, como en la secuencia mencionada; otras veces en el sistema discursivo, como en la siguiente  secuencia de la película Nostalgia de Andrei Tarkovski:
Nostalgia (Andrei Tarkovsky)

Otras veces nos fijamos más en el sistema expresivo, como en la siguiente secuencia de la película Stalker de  Andrei Tarkovski: 

Pero en todos los casos se trata de una acción conjunta de los tres componentes, narrativo, discursivo y expresivo. Para efectos de análisis sería interesante detallar estas interacciones en el caso de estas últimas dos secuencias.  Por ejemplo en la siguiente secuencias de  Stalker.
https://www.youtube.com/watch?v=8-ZQ-xIvTB0
Investigando la película, podemos remitirnos al artículo de Pablo Corro Pemjean, del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile: "Stalker y la búsqueda de la felicidad” (revista Teología y Vida, Vol. XLVII (2006), 145 – 152)  (http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0049-34492006000200002&script=sci_arttext)
“ Stalker “ inspiró al escritor inglés Geoff Dyer, quien  le dedicó “Zona”; el premio Nobel Kenzaburo Oe consagró un capítulo de su novela “Una familia tranquila” ; el novelista inglés M. John Harrison hizo de su tema  -una zona prohibida en la que las reglas de la naturaleza cambian- un componente importante de su trilogía “Luz”, “Nova Swing” y “Espacio Vacío” .
¿Qué elementos destacaríamos en la generación de sentido del siguiente fragmento fílmico de Nostalgia , qué estructuras?
El Discurso De Doménico
https://www.youtube.com/watch?v=jMCdp12fPRA
O en este otro: 
NOSTALGHIA (1983) - Final Scene
https://www.youtube.com/watch?v=O3Dp6EdFRHo



Mihaela Radulescu. 

lunes, 4 de mayo de 2020

Estructuras narrativas y discursivas en la película La Ricotta de P.P. Pasolini

Es uno de los episodios de  la película RoGoPaG (de los directores Rossellini, Godard, Pasolini, Gregoretti;  Italia, 1962 )  que relata  la “mutación antropológica” (Pasolini ) que la sociedad europea estaba experimentando a principios de los sesenta.  

Pasolini realizó "La Ricotta" ( 34 min.), episodio en el cual actúa, entre otros,  Orson Welles, como director de una película sobre la crucifixión. La película relata justamente  el rodaje de esta superproducción sobre la pasión de Cristo en  las afueras de una gran ciudad en pleno “desarrollo”.  Hay dos personajes importantes: el director, portador de la actitud crítica ante el carácter conformista y reaccionario de la sociedad italiana de la época, y  un extra de la película, que interpreta el rol de “ buen ladrón”,  procedente del lumpen que sólo quiere satisfacer su hambre y que  acaba siendo el que muere en la cruz, por una indigestión de requesón. La película fue prohibida por insultar a la religión del estado fascista de Musolini, y Pasolini fue encarcelado.
La ricotta Pier Paolo Pasolini, 1962
https://www.youtube.com/watch?v=uhJuzAk8uJw
La tensión sobre la cual se construye el episodio es la tensión entre Lo sagrado y Lo profano, por lo cual el cuadrado semiótico contempla la siguiente estructura, cuya dinámica va de lo profano a lo no sagrado, al fortalecerse los elementos profanos que operan en las acciones de la película; y finalmente y de manera brusca y sorprendente van de lo no sagrado  a lo no profano, por la muerte en la cruz, despertando la interrogante si de esta manera se llega a lo sagrado del sacrificio. Hay que recordar, previa investigación, que Pasolini era católico e incluso realizó una película consagrada a explorar las historias del Nuevo Testamento: El evangelio según San Mateo.
Lo sagrado-------------   Lo profano
Lo no profano---------  Lo no sagrado
El impulso de las acciones es superar el hambre ( el objeto del deseo es dejar de tener hambre); el personaje ( sujeto)  tiene hambre ( objeto)  y hace todo lo posible por satisfacer su deseo. Lo logra, pero la realización de su deseo le provoca la muerte. Es un éxito temporal e irónico.
El móvil, el destinador, sugiere que desde lo profano se aspira superar los problemas de la circunstancia material. Lo circunstancial es representado por las vivencias cotidianas que no tienen  relevancia para la mejora de la humanidad, referente introducido por el tema de la película que está filmándose, pues son sólo síntomas de la decadencia social. El hambre y la obsesión por superar el hambre es en este caso el núcleo de lo circunstancial. El destinatario es la condición física que prevalece sobre todo lo demás, la satisfacción de superar la vivencia frustrante. Superar los problemas de lo cotidiano, a través de la superación del hambre, para conseguir la satisfacción material relaciona al destinador con el objeto y con el destinatario. El sujeto, que aspira  superar el hambre, es ayudado por su dedicación total a  la superación del hambre y tiene en contra el destino, que no quiere que consiga su cometido o, mejor dicho, que deja sentado que conseguirlo no significa que ha superado la circunstancia agresiva que el personaje vive. Extrapolando en un nivel simbólico, resulta que no hay soluciones parciales a problemas globales.
Para la construcción discursiva de esta historia, con sus fundamentos narrativos, se comienza por el ordenamiento de los acontecimientos.
La orientación muestra la filmación y el rol de cada uno de los participantes, a la vez que insiste en el retrato profano de la circunstancia. La complicación se centra en el hambre del personaje , y lo que esta carencia desencadena. La evaluación comprende todos los intentos del personaje de superar el hambre. La resolución lo muestra satisfecho, con el hambre superada. La moraleja muestra su muerte, por el mismo éxito obtenido en la  resolución. Es el giro irónico, que ataca el éxito esforzado por conseguir la satisfacción material, y lo contrasta con el sacrificio, como superación de la satisfacción material a favor de la espiritual.
El discurso sigue este desarrollo secuencial, desde un cierto punto de vista: mostrar la condición humana desde el exceso y la desesperación por conseguir sus propósitos, cuyos éxitos terminan  siendo fracasos en el nivel superior, el que enfrenta la vida y la muerte. Es un punto de vista irónico y pesimista, que va en contra del concepto que por esfuerzo todo se consigue, debido a las limitaciones del  contexto inmediato que el ser humano toma en cuenta. Es allí donde interviene la contrariedad entre lo sagrado y lo profano, como fuentes para dos maneras de pensar. La ironía tiene que ver con el exceso de las vivencias de lo profano en una circunstancia en que todos los personajes se acercan a lo sagrado, por el proyecto cinematográfico que están realizando. Por otro lado, es un punto de vista que se relaciona con el cine neorrealista italiano de después de la segunda guerra mundial, enfocado a poner a la vista las miserias de la existencia en un contexto sufrido, lleno de problemas. La actualización ( la construcción de los personajes, excesivos, precipitados, ajenos a lo sagrado que se supone van a representar / significar), la espacialización (la construcción de los dos espacios, el de la filmación de la película, centrado en la cruz; el entorno natural, lleno de caminos y obstáculos, como un laberinto por recorrer) y la temporización ( unidad temporal, cronológica por un lado, recorrida por las velocidades diferentes de las acciones, con un trasfondo psicológico por otro lado) son líneas de organización de los signos en las cinco secuencias, planteando la progresión de la historia; también la coherencia del discurso, que llegará al espectador a través de las estructuras expresivas de la película, entre las cuales hay que destacar las que se inspiran en pinturas.
Pasolini acude en este episodio  a muchos referentes: el área de “ Sempre libera degg'io” de Traviata de Giuseppe Verdi, música de Bach, Scarlatti, Gluck; la “Donna de Paradiso” de Jacopone da Todi); El Capital de Karl Marx. Usa también referentes cinematográficos, de sus mismas películas (Mamma Roma) o de Federico Fellini, Orson Welles, Charles Chaplin. 
La tensión de la oposición se apoya formalmente en el tratamiento en blanco y negro, dejando para la realización ficticia la representación en colores del Descendimiento de la Cruz, a partir de los cuadros de  Rosso Fiorentino  y de  Jacobo de Pontormo, del Cinquecento toscano, considerados manieristas por los colores y por los tonos  exasperados. El uso del blanco y negro y el uso del color resaltan no solo la tensión entre lo sagrado y lo profano sino también participan en  las estructuras discursivas y sus operaciones. Interviene, además de la descripción ( propia de la realización cinematográfica, que muestra personajes, ambientes y objetos ) y la narración ( la historia de la película) ,  la apreciación, donde el lenguaje cromático define el carácter de cada uno de los espacios, el profano y el sagrado. Interviene también la apelación, por el carácter extremo de las imágenes y la intertextualidad con las pinturas clásicas.
Intentemos aplicar este enfoque interpretativo a otro audiovisual, analizando el programa discursivo del video del músico y productor Moby, llamado Natural Blues, dirigido por David LaChapelle
Moby - Natural Blues (Official Video)

Esto significa analizar su punto de vista, la  actualización, la espacialización, la  temporización y las operaciones discursivas, tomando en cuenta también el marco de las estructuras narrativas.
Mihaela Radulescu.