lunes, 30 de marzo de 2015

Referencias e intertextualidades


La generación de sentido. La referencia, la representación y la significación. La construcción informativa y la construcción discursiva. Apropiación, reciclaje, intertextualidad.
La referencia relaciona la percepción de la imagen con la experiencia anterior del sujeto que observa la imagen. Implícitamente la confronta con lo que ya ha visto o sabe, y eventualmente con otra imagen mental que proviene de otro objeto cultural. Los ejemplos más frecuentes tienen que ver con el imaginario religioso o de la cultura popular. Esta situación pone en marcha una intertextualidad, un vínculo entre las dos imágenes, la nueva y la anterior, que permite a la nueva imagen construirse a partir de los sentidos de aquella.  Observemos ejemplos de la obra de David Lachapelle: 



 
 La iconografía le proporciona no sólo una estructura compositiva sino una semántica asociada a ciertas imágenes consagradas como narrativa y significación. El mismo seguimiento de la iconografía dentro del marco establecido de las representaciones religiosas propone intertextualidades, creando variaciones en torno a un motivo, con rasgos semánticos particulares, como en los  siguientes casos que refieren la bajada de la cruz ( Perugino, Rembrandt, Rogier van der Weyden):
 


 
Puede verse que las variaciones semánticas tienen que ver con el momento preciso en la narrativa del descenso de la cruz, lo que provoca cambios compositivos pero también tiene que ver con el planteamiento estético, lo que aporta una semántica diferente a nivel de las emociones experimentadas por el observador.
La Pietá, el motivo que David Lachapelle desarrolló apropiándose de la composición y de la semántica misma de la expresión de la muerte es otra composición icónica de amplia tradición en el arte religioso ( Michelangelo,, Bellini ):

 
Lachapelle no es el único que hace acto de apropiación e intertextualidad de este motivo, de manera alternativa, saliendo del marco del arte religioso .
 
Cesar Santos
La fuente de sentido es  la diferencia entre las dos imágenes, valorándose de manera enfática los aportes de la imagen fuente. La intertextualidad es un procedimiento al que se apela mucho, por la posibilidad de reciclar lo conocido, sorprender y provocar al observador, plantear nuevas conexiones y renovando valores establecidos por un nuevo enfoque en lo cotidiano.
Su funcionamiento es referencial , siendo la referencia la que permite renovar y dinamizar los conocimientos adquiridos. Enfocando el proceso de la referencia hacia la ilustración, un ejemplo significativo es su uso por el ilustrador francés Benjamin Lacombe (París, 1982), donde la intertextualidad se extiende desde la obra de Tim Burton y  Alfred Hitchcock , hasta las pinturas de los flamencos del Quattrocento. En sus ilustraciones se juntan los intertextos y la manera en que los referentes se articulan , desde su misma selección para luego procederse a la combinación inédita de los mismos, rediseña a menudo  conceptos para historias  conocidas. ¿Cuáles son estas historias y cómo las resignifica, en las siguientes imágenes?

  fig.1
  fig.2
  fig.3
No sólo las figuras del imaginario cultural colectivo pueden ser significadas a través de nuevos referentes, sino las mismas figuras históricas pueden ser expuestas a través de referentes que superan la representación figurativa respetuosa de lo real, como en el caso del retrato de Poe, realizado por Lacombe. ¿Cuál podría ser el aporte de sentido de los varios brazos del escritor?
 

Observen ahora las ilustraciones de Frida Kahlo, realizadas por varios artistas. Cuál se acerca más a su propia visión / interpretación de la artista mexicana?


  Lisa Falzon
  Mimi Ilnitskaya
  Benjamin Lacombe
  Felipe Bedoya
http://www.buzzfeed.com/gretaalvarez/xx-ilustraciones-tributo-a-frida-kahlo-creadas-por-artistas#.pvPB8ogX3
Mihaela Radulescu/ 30 de marzo de 2015
 

lunes, 23 de marzo de 2015

Semántica y morfosintaxis: los efectos emocionales de la composición densa y enfáticamente repetitiva


El signo – imagen. La imagen como signo comunicativo. La semántica y la morfosintaxis. Los recursos de la multiplicación.
La imagen - signo puede ser evaluada desde su conjunción de signos en determinada composición, de donde emerge una construcción de sentido, una  semántica. Siguiendo con la exploración de las construcciones conceptuales de Sandy Skoglund (n. 1946),  fotógrafa y artista plástica estadounidense, observaremos la acción de un recurso significativo para sus fotografías, la multiplicación compositiva de los elementos en la  morfosintaxis de la imagen  con la consiguiente obtención de un efecto semántico específico : la presencia de un estado de ánimo intenso, cuyos contenidos varían en función de la construcción espacial y del elemento multiplicado.
 
¿ Cómo se realiza la articulación entre la morfosintaxis y la semántica ? En primer lugar se observa la selección de elementos – signos: la sala de descanso con sus objetos, los dos personajes, los perros. Cada signo tiene un significante, su expresión visual y un significado, la idea a la cual asociamos su forma. Es evidente que los signos que fueron seleccionados han experimentado en su mayoría ciertos cambios cromáticos y de textura. Los perros son verdes o azules y todos los objetos del espacio – sala son verdes, la mayoría con texturas vegetales, de pasto. En esta diferencia del tratamiento de los  significantes con respecto a sus referentes cotidianos ( objetos, sala, perros ) está el punto de partida de la emergencia de nuevos significados : los perros no son realmente perros y los objetos y la sala no son realmente una sala de estar con sus respectivas piezas. Todo el ambiente, con su factor animado e inanimado, comparte esta transformación formal en los significantes, que nos lleva hacia una interpretación simbólica. Diríamos que no se usa una representación denotativa de una sala de estar sino una connotativa, con un plus de sentido que nos lleva a otro nivel de interpretación.  Lo único que no se aparte sensiblemente de la realidad es la presencia humana; envueltos en el verde dominante, los dos personajes son parte de una diagonal compositiva que va de la derecha a la izquierda, de más a menos,  sin dar la cara, creando una sensación de ocultamiento y ensimismamiento. Compositivamente hay varias diagonales que convergen para resaltar la fuga de la perspectiva a partir de la multiplicidad de perros instalados en la sala.  En conjunto, se trata de la morfosintaxis de la imagen, producto de  la  selección y combinación de elementos, procedimiento que se da en el caso de cada signo contenido en la imagen así como de la imagen – signo.
Si nos enfocamos en la semántica, como construcción del sentido a partir de la morfosintaxis, podríamos considerar que se trata de una fuga de los personajes hacia adentro, hacia la ensoñación. El pasto invade el ambiente con las consecuencias de olor y tacto, además de vista y oído, creando un espacio onírico excesivo en cuanto a efectos perceptivos, (en)cerrado y sin salida, pese a los referentes de la naturaleza; y donde los perros verdes y azules muestran una especie de progresión de los perros azules que van a integrarse paulatinamente en la uniformidad del verde que relaja , hasta el olvido de uno mismo.  Es lo que el signo comunica, aunque las interpretaciones pueden variar, conforme a la subjetividad de la percepción y procesamiento de las características morfosintácticas.
Un procedimiento similar se encuentra en la siguiente imagen. Hay una morfosintaxis que manipula la cromática de los elementos escogidos: espacio – comedor, personajes – pareja, muebles, gatos. Hay una perspectiva que usa diagonales; los personajes que dan la espalda. El mismo ambiente, a diferencia de la recarga de objetos y texturas de la imagen anterior, define su encierro en otros términos: el vacío, la degradación, la perdida, la falta. La semántica que emerge de esta construcción remite a la angustia ante la nada que progresa ( la pobreza, la soledad, la vejez, la muerte ) , que deja a esta pareja mayor sin nada más que la necesidad y el encierro.
 
¿ Cual serie el funcionamiento morfosintáctico para generar la semántica del miedo o rechazo a la sexualidad de la siguiente imagen ? El ambiente cambia, es un baño, centrado en la idea de la intimidad.
 
Y finalmente, cuál sería la semántica de esta última imagen ?
 Mihaela Radulescu/23 de marzo de 2015

domingo, 15 de marzo de 2015

Generando signos que interpretan la realidad: de las fotografías intervenidas de Sandy Skoglund a “ Shirley : Visiones de la Realidad “ de Gustav Deutsch



El signo – imagen. La imagen como signo comunicativo. Los elementos del signo. Interacciones y funcionamiento del signo. El signo en el contexto. El signo y la semiótica.
Sandy Skoglund (n. 1946),  fotógrafa y artista plástica estadounidense, crea  escenarios conceptuales y los expresa a través de una fotografía intervenida, con una estética  surrealista. En estos escenarios, los significantes muestran una  realidad común  invadida por elementos artificiales que aportan, junto a la atracción de lo extraño,  el carácter revelador de lo onírico propio del sueño surrealista. La imagen resultante es una lectura interna de los valores que la situación comunicacional pone a la vista. Emergen así imágenes – signo, cuyos referentes provienen de las diferentes instancias de la interacción humana y cuyos significados corresponden a la esfera de la relación de pareja, de los momentos y situaciones de la vida común, de la soledad y la desaparición.
En la siguiente imagen, es evidente no sólo el aporte significante de los peces naranja que llevan a la pareja al océano de la sumersión en una relación incomunicada sino también del azul como color intenso de la ilusión y del proyecto soñado de una vida común feliz. El ambiente onírico actualiza el complejo comunicante del sueño de la felicidad, activando los referentes de la complementariedad azul – naranja a la vez que proporciona  los referentes subyacentes de la sumersión acuática, donde los navegantes están por su cuenta, con una débil comunicación y expuestos al peligro pese a la belleza y seducción del entorno. Los referentes aportan a la construcción de la interacción significante /significado y la lectura los actualiza de una manera más o menos consciente, no necesariamente para descubrir la intención del creador sino para generar la comprensión del signo – imagen, es decir para generar sentido en el acto de la percepción. 


¿Desde el punto de vista de la creación hay una planificación estratégica de la imagen y de su funcionamiento comunicacional? En la medida que la propuesta es de crear escenarios conceptuales, sí. El enfoque conceptual de la creación supone una investigación y una planificación del acto creativo. No necesariamente en este orden. Hay que resaltar también el rol de la lluvia de ideas y del experimento creativo, de los bocetos y de la exploración del lenguaje y sus herramientas. Pero la construcción de una situación de lectura significa diseñar las condiciones de la percepción e interpretación. Por ejemplo, la comunicación del concepto de unión de la pareja a través del matrimonio puede contar con varios referentes, entre los cuales resaltaría el uso del blanco. No obstante, en la construcción de la siguiente imagen se optó por un rojo intenso y por los conos abiertos de los abetos. Los dos significantes ingresan en redes de significados que recorren la memoria colectiva, relacionados a referentes fáciles de recordar, aunque no sean parte de las representaciones de la boda: el rojo intenso ( símbolo de la pasión ) seleccionado del eje paradigmático del signo plástico “ rojo” y el cono de abeto , producto de la intersección de una doble selección , del eje paradigmático del signo icónico “ flor “ ( el cono del abeto refiere parcialmente a la flor a través de su forma   y la flor aludida a la celebración )y del signo icónico “abeto “ ( la referencia tiene que ver con el carácter simbólico de permanencia del abeto, conífero que nunca pierde sus hojas ). Contamos por ende en la situación de lectura con un ambiente de pasión y permanencia, conseguido a través de recursos semánticos,  que nos remite a la expectativa de la unión de la pareja a través de la boda. La escenificación que sigue establece un marco interno de oposición semántica al espacio sugerido de expectativas de pasión y permanencia. Requiere, para incorporar la dualidad tensiva “proyecto – realidad “, de un sustentado planeamiento que se realiza a nivel compositivo o sintáctico: el novio y la novia están frente a frente pero sin comunicarse ( no se tocan y sus miradas no se encuentran) mientras que en el elemento artificial de la torta, que en la composición se sitúa delante, en la misma línea diagonal que finaliza con la imagen de la novia, la pareja de muñecos que representan a los novios está unida, mirando juntos hacia el futuro que es la pareja real de novios.  Pero la misma torta nos proporciona varias advertencias : su barroquismo sombrío, el hueco interior y su inestabilidad consiguiente alertan sobre la fragilidad y falsa apariencia festiva del proyecto.  

Las mutaciones simbólicas que sufren los objetos, como la torta de boda o los adornos florales del ambiente, desarrollan una semiótica de la apariencia frágil y recorrida por contradicciones, lo mismo que había ocurrido en la imagen anterior donde el azul onírico del espacio contenía soledades y desarticulaciones. Para su funcionamiento colaboran la semántica de los elementos empleaos y la sintaxis compositiva. El efecto de lectura, perteneciente al observador, se realiza por la interpretación de la morfosintaxis de la imagen, con ayuda de los referentes y sus significados en la memoria colectiva. ¿Cuál sería este funcionamiento en la siguiente imagen ?

En primer lugar sería interesante escuchar a la creadora, con respecto a esta imagen, perteneciente a la serie Fox Games:
Sandy Skoglund talks about Fox Games
Para quienes tengan mayor interés en conocer su proceso artístico:
Contemporary Perspectives Lecture Series: Sandy Skoglund
Volviendo a la imagen, lo que llama la atención del observador es la dinámica de los zorros saltando por las mesas de un restaurante. El rojo intenso destaca sobre el gris del entorno, mientras que los personajes ubicados en el fondo comparten el rojo y el gris, aunque su rojo sea de menos intensidad y extensión. Explorando la morfosintaxis, los elementos morfológicos son : un techo alto, un candelabro adornado, ventanas enrejadas, sin vistas, un cuadro solitario sin imagen, ocho mesas y una serie de sillas con respaldar redondeado. Cada mesa tiene un mantel blanco y algunas de las mesas tienen saleros y pimenteros, una sola rosa o cestas de pan. Compositivamente, hay una repetición de líneas verticales en las ventanas y manteles y una repetición de  líneas curvas en mesas, sillas, candelabro y 23 zorros. En cuanto a la presencia humana: hay una pareja sentada en una mesa del fondo ligeramente descentrada  y un mozo que tiende a la mujer, frente a frente, dando la espalda al hombre que está bebiendo de un vaso. La selección y combinación de los elementos nos llevan ante de desarrollo semántico, a través de la activación de las semánticas de los signos, tanto icónicos como plásticos (los elementos morfológicos ) como de las estructuras compositivas ( las composiciones parciales y la composición global) . Comenzando por los tres personajes, una vez más estamos ante la desarticulación de la pareja y de la intervención de un tercero. El carácter congelado de esta composición parcial está en contraste con la composición dinámica de los zorros, que plantea el ingreso en un mundo lúdico y salvaje al mismo tiempo, posiblemente de los pensamientos de la mujer o del mozo, o de esta pareja instantánea.  Los efectos de lectura, cognitivos (las ideas que emergen mirando la imagen ) y  afectivos ( las emociones desarrolladas), pueden completarse con la evaluación estética  de la imagen y de su ingreso en las redes culturales del surrealismo, estableciendo contactos con Magritte y De Chirico, sobre todo por el recurso de la yuxtaposición de elementos inverosímiles para crear tensión y estimular la provocación de una interpretación consistente y narrativa.  
Un ejemplo: el tratamiento que Magritte da a los elementos naturales

 
¿Cuál sería la semiótica de la siguiente imagen, es decir su construcción de sentido y funcionamiento en el acto de lectura?

El video usa este tipo de planteamiento estratégico para hacer funcionar sus discursos. Un ejemplo reciente ( 2014)  es la película realizada por Gustav Deutsch “Shirley Visions of reality” que se realiza a partir de 13 pinturas de  Edward Hopper, pintor norteamericano influenciado por el cine negro para el tratamiento de encuadre y luz ( ver “Noche de Windows” de(1938, “ Oficina en la noche”  de 1940, “Habitación en Nueva York “ de 1932  y con referencias directas a películas de Alfred Hitchcock, Jim Jarmusch, Martin Scorsese y Wim Wenders. Crea espacios conceptuales para recrear vivencias de la historia de EEUU entre los 30 y los 60, sustentados por referentes de la  memoria colectiva, evocando  estados de ánimo a través de un personaje llamado Shirley. Comparemos  el fotograma de Deutsch con la pintura de Hopper:






Mihaela Radulescu/16 de marzo de 2015