lunes, 4 de mayo de 2015

Del signo al discurso, pasando por la narrativa: las carátulas de libros


La selección y combinación de signos, con  referentes que maneja la memoria de los lectores, relacionada a  la cultura de libros e historias, se vuelve altamente significativa en las carátulas de los libros. Ellas  deben establecer el vínculo del libro con el lector, apelando a su capacidad de identificación e interpretación de los signos, es decir apelando al dialogo necesario entre la construcción pragmática de las caratulas ( los efectos de recepción ) y la interpretación de la situación de lectura, con sus rasgos sintácticos y semánticos, desde la posición perceptiva del lector.


 

 Con este fin, las carátulas desarrollan un registro connotativo respaldado por la denotación de un elemento clave de la historia, de costumbre un personaje en escena, cuya actuación en un contexto con un fuerte valor simbólico nos permite identificar el carácter del personaje y eventualmente su destino. Un buen ejemplo es la siguiente carátula de Ulises, donde el personaje es representado durante el largo viaje hacia la casa, resaltándose su individualismo, orgullo y recurrente soledad. El mar sugiere el tiempo, con su mecanismo de ruedas que tiene atrapado l personaje y a su barco. Para los conocedores de la historia y de la mitología griega, las aves son las sirenas que lo tientan.

 


De esta manera, los signos generan un discurso que si bien ilustra una historia, también la interpreta, en este caso desde el punto de vista de su personaje. Para “ Pulgarcita “ la ilustradora no sólo ha resaltado las dimensiones físicas de Pulgarcita y parte de su historia, sino también ha creado la situación de lectura que la asimila al mundo natural y plantea una lectura optimista del cuento, teniendo en cuenta que se trata de un cuento que habla de las diferencias y de las dificultades de encajar en el mundo hecho de hábitos y estereotipos.

 

La mirada hacia atrás y la posición del cuerpo que parece compartir dos mundos, el pasado y el futuro, y sorprende al personaje en el momento mismo de la decisión que supone cruzar una barrera, en el presente del intersticio de la interioridad del pensamiento que decide asumiendo su independencia con  respecto al marco referencial de su existencia, en el intersticio de la voluntad que vence la determinación social aparece también en el arte de Angela Barrett, en la carátula de “ La bella y la bestia “, donde  el personaje principal es representado en una instancia simbólica, que lleva la historia a otro horizonte, que confronta intuición y razón, interior y exterior, pasión y norma. El personaje es impulsado hacia adelante por los signos de lo natural primordial, vegetal y animal, a la vez que su mirada hacia atrás nos toca ligeramente, por su composición diagonal.

 

Además de la sintaxis significante, con recursos semánticos simbólicos y efectos de recepción sobre todo a nivel perceptivo y afectivo, la caratula puede dar una importancia especial a los efectos cognitivos, que identifican en la memoria del lector los signos culturales, los cuales son aprovechados para vincular la historia con cierta sociedad y cierta cultura, ubicables enfáticamente en su tiempo / espacio. Es el caso de la siguiente caratula de Aladino, donde los rasgos del Oriente se combinan orgánicamente con los signos de la magia:

 

Incluso la re-contextualización puede ser un objetivo expreso, como parte de un nuevo proyecto de lectura, como en los dos siguientes casos de Alicia, lo que a menudo implica adaptaciones textuales  incluso la opción por una versión libre.
La caratula original de Alicia:

 

Las caratulas para las nuevas contextualizaciones:


 

Los estilos aportan el punto de vista que se propone al lector para compartir. Los rasgos lúdicos de la siguiente caratula acentúan el carácter mágico-lúdico de la historia de Alicia:

 

Las transformaciones, en el registro de lo imposible, pueden ser también el enfoque preferencial:

 

Las lecturas que actualmente se proponen a Alicia son mucho más complejas y no necesariamente se basan en escenas. Puede volverse al personaje, pero encontrando y resaltando su vínculo con el presente, su contemporaneidad.

 

Otras propuestas de lectura contemporánea:


 

Evidentemente, Alicia es actualmente fuente para nuevas realizaciones, audiovisuales y interactivas , que se pueden tomar mucho más libertades para su re-escritura. ¿ Cuáles serían las nuevas significaciones, construidas en diferentes manifestaciones artísticas actuales, a partir de “Alicia en el País de las Maravillas de L. Carroll, y sobre que fundamentos semióticos se realizan?


¿Cuáles serían las nuevas significaciones, construidas en diferentes manifestaciones artísticas actuales, a partir de “Alicia en el País de las Maravillas de L. Carroll, y sobre que fundamentos semióticos se realizan? Ingresar también a “La imagen discurso”-http://semiotica-pucp.blogspot.com/2011/11/la-imagen-discurso.html

Mihaela Radulescu/05.05.15
 

lunes, 27 de abril de 2015

Lenguajes y estilos en el found footage


Entre los realizadores que emplearon en la historia del cine el found footage están, entre muchos otros,   Artavazd Pelechian, Santiago Álvarez y Chris Marker;  Joseph Cornell, Bruce Conner y Hollis Frampton;  Ken Jacobs, Martin Arnold, Craig Baldwin, Bill Morrison, Nicolas Provost y Matthias Müller; Gustav Deutsch y Film Ist. En cada oportunidad se desarrolló un estilo y una morfosintaxis que contribuyeron a la generación de los contenidos y sentidos, desde la apropiación y la recontextualización como recursos macro.
Artavazd Pelechian:


Inhabitants (Artavazd Pelechian, 1970)

Santiago Alvarez:



 
Now! (Santiago Alvarez-1965)(Etnilumidad - 2009)

Chris Marker:

 
Sans Soleil - Chris Marker (trailer 30th anniversary)


Bruce Conner:
 
A Movie - Bruce Conner


Nicolas Provost:
 
Nicolas Provost - Papillon d'amour


Sobre todo en el último ejemplo es evidente que la intervención del videasta no se limita a cortar y pegar, sino se trata de una alteración del mismo encuadre, con un lenguaje significante que interviene incluso en la construcción de sentido de la película fuente, en este caso, Rashomon de Akira Kurosawa, con un aporte en cuanto a la construcción profunda de la película , como base para el misterioso personaje femenino.
 Dada la capacidad de re-significación del found footage es frecuente su enfoque de replanteamiento de imágenes empleadas en discursos oficiales. En esta dirección se inscriben los trabajos de Basilio Martín Patino, Emile de Antonio, Jayne Loader, Kevin y Pierce Rafferty, Jean Gabriel Periot, Angela Ricci Lucchi y Yervant Gianikian.
Basilio Martín Patino:
 
DEL PODER (Zaván - 2011) - Extracto 04

Emile de Antonio:
In The Year of The Pig(1968)-Part1

Jayne Loader,Kevin Rafferty,Pierce Rafferty:





 
The Atomic Café
https://www.youtube.com/watch?v=ssKiI1P3lT4

Angela Ricci Lucchi y Yervant Gianikian:
 
Uomini Anni Vita - full movie.wmv
https://www.youtube.com/watch?v=JCIl5XIFl9A

Explorando otras direcciones del found footage, podría mencionarse el uso de archivos familiares , por  artistas como Alina Marazzi, Alain Berliner, Jay Rosenblatt y Jonathan Caouette.
Alain Berliner:
 
The Family Album – Trailer


Intimate Stranger – Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=996ll7hHe4c

Jay Rosenblatt:
 
The Smell of Burning Ants
https://www.youtube.com/watch?v=E9wIQbSU3MA

Con propuestas de vanguardia  desde el cine doméstico Stan Brakhage y Jonas Mekas introducen una visión libre de reglas y mensajes.
Stan Brakhage:
 
Stan Brakhage - Murder Psalm (1980)

Jonas Mekas:
 
Jonas Mekas: As I was Moving Ahead, Occasionally I saw Brief Glimpses of Beauty

Grandes cineastas han empleado el found footage en referencia a la memoria personal y la memoria colectiva, como  Jean Luc-Godard:
 
JLGTV bonus malus

Histoire(s) du cinema 3A GODARD


¿ Qué lenguaje y qué construcción de sentido se ponen de manifiesto en la situación de lectura del siguiente video que usa el  found footage de Harun Farocki ( y que se presentó en una instalación)?
 
Interface
https://www.youtube.com/watch?v=SsA5E5qIgm4

Mihaela Radulescu/27.04.15

lunes, 20 de abril de 2015

La composición en la situación de lectura


La composición de la imagen en movimiento es doble: la composición del encuadre y la composición secuencial. Además, hay una línea particular de composición en la interacción imagen – sonido. Cada una de estas tres líneas de acción es considerada como parte del conjunto global de la composición, ingresando en los niveles de construcción de la misma a través de la progresión ( ordenamiento y convergencia temática ), la coherencia ( ordenamiento y convergencia de contenidos) y la cohesión ( ordenamiento y convergencia formal).
En el arte del video esta estructura básica es superada por el ingreso del video en otros conjuntos, como es el caso del instalacionismo. La particularidad de este enfoque es que ofrece un nuevo tipo de composición de tipo collage / ensamblaje , interviniendo en el espacio con una expansión compositiva que aporta sentidos en interacción con el espacio contenedor.
El pionero de este  enfoque ha sido Nam June Paik, artista coreano considerado el padre del video arte, participante en Fluxus. Para  explorar su obra:









 
La composición espacial se articula con la composición del encuadre, la composición secuencial y la composición con el sonido para crear la progresión discursiva del video.
En este conjunto, la composición del encuadre puede ser a su vez segmentada en partes o capas, o puede ser el punto de convergencia de un movimiento compositivo que viene desde los bordes.


 
Nam June Paik, Global Groove, 1973, color, sound, 28 min. © Collection Mnam/Cci, Centre Pompidou, Paris.
Es relevante en su proceso artístico el lugar del error, que en épocas posteriores creó el marco para el video del error.
"Cuando me dispongo a hacer una obra tengo, por supuesto, alguna idea preconcebida, pero luego cometo un error tras otro y eso se convierte a mi favor. Esta ha sido la historia de toda mi vida."Nam June Paik
En cuanto a la secuencialidad, en esta interviene el ritmo, la duración y los efectos de enlace, para obtener resultados con diferentes cargas de significación. Observemos una secuencialidad de “Rose Hobart “ de Joseph Cornell ( 1937), un video found footage que funciona como una condensación de una película que la actriz Rose Hobart , de la cual Cornell era fan, hizo en  1931: “East of Borneo”.
Rose Hobart (1936) by Joseph Cornell
Cornell elimina la narración de la película , por lo cual podremos hablar en primer lugar de una de-composición, que tiene como consecuencias la eliminación del peso de la historia, para rescatar a través del personaje a la actriz, cuya esencia trata de capturar en su found footage.
La búsqueda de la esencia a través de fragmentos apropiados y reciclados era para Cornell  algo recurrente, tomando en cuenta sus  cajas.

 
En la composición del found footage, llama la atención la elección de  los primeros planos
 
Otros trabajos en videos de este tipo destacan el lugar de la intervención del autor del found footage: la imagen o el audio.
-        Her Fragrant Emulsion de Lewis Klahr, que se centra en la actriz Mismy Farmer, en que la intervención se hace en la imagen/ritmo/sonido
Her Fragrant Emulsion(1987)[Lewis Klahr]
-        Remembrance de Jerry Tartaglia se ve como un homenaje a Bette Davis, en que la intervención se hace con el comentario:
Remembrance (1990)
En otro nivel de intervención se sitúa en movimiento en profundidad en un encuadre que se mantiene como marco para los cambios contenidos en el:
 
Sam Jury, Another Thing Coming 004, 2010.
El movimiento puede ser discreto, en el trabajo de Sam Jury, o enfático, como en el trabajo de Negar Behbahani.
Sam Jury, 'Another Thing Coming 003', 2010 (excerpt)
https://vimeo.com/20329437
 
Negar Behbahani, Agony; Never Ending, 2009.
Agony; Never Ending (2009)
Explorando más en el campo del movimiento discreto, un gran ejemplo, en el cual converge el video arte y la instalación , lo trae el artista contemporáneo coreano, Lee Yong-Baek.
Observemos su trabajo en la Bienal de Venecia del 2011: la obra, la entrevista, la instalación en la Bienal:
Angel Soldier - Yongbaek Lee
Angel Soldier by Lee Yong Baek
https://www.youtube.com/watch?v=GyQGwkxllXo
Lee Yong-baek at Korean Pavilion at Venice Art Biennale 2011
https://www.youtube.com/watch?v=bbMjd5r1WYU
 
Lee Yong-Baek Angel Soldier, 2005, videostill
Volviendo al found footage ( consultar Los Angeles Found Footage Film Festival), la composición pasa por lo general por la deconstrucción de materiales fuentes y la construcción personal, con una significación propia. Umberto Eco, en su libro “Casablanca: Cult Movies and Intertextual Collage”, indica que este es de hecho el proceso de la recepción cinematográfica. Vemos las películas, las descomponemos y las re-interpretamos a partir de los fragmentos retenidos.
El ready-made dadaísta y sus consecuencias han tenido también influencia. También la práctica del documental, como se ve en el found footage de Ken Jacobs,  Perfect Film (1986) sobre la muerte de Malcom X:
Ken Jacobs - Perfect Film (1986)
https://www.youtube.com/watch?v=nQ_qJoqvzA4
 
Perfect Film (Ken Jacobs, 1986)
Los recursos de las modificaciones operadas en las fuentes son varios. En 1993, Douglas Gordon modificó Psycho de Alfred Hitchcock, para una  duración de 24 horas, alterando  el ritmo de las imágenes en movimiento ( el nivel del montaje ) , mientras que el conjunto de las imágenes fue enfocado como parte de una estrategia de no-intervencion :
DGORDON_24hoursPsycho.avi

Bruce Conner optó por resignificar cada fragmento al introducirlo en otro sistema de significación:
A Movie - Bruce Conner
https://www.youtube.com/watch?v=4FMjBtvsx2o
Se puede trabajar el sonido, como lo hace Hollis Frampton:
Critical Mass (1/3)

Critical Mass (2/3)

Critical Mass (3/3)
https://www.youtube.com/watch?v=LY7mSHCkvhQ
O Martin Arnold en Passage a l’acte:
Passage à l'acte by Martin Arnold (extrait)
https://www.youtube.com/watch?v=0jJtSv-o-m4
Se puede mezclar el sonido original con otros sonidos; puede intervenir una voz en off ; se puede ilustrar ideas personales con imágenes de otros.
Craig Baldwin:
Cécile Fontaine:
Filmers Almanac - Cecile Fontaine - January 7

Holywoods - Cecile Fontaine

¿ Qué otros recursos compositivos pueden emplearse en el found footage?