lunes, 3 de junio de 2013

La sociabilidad del lenguaje cinematográfico / 3 de junio del 2013


El carácter dialógico de las operaciones que se realizan en el acto dialógico de la enunciación cinematográfica  se estructura sobre la naturaleza dialógica de la conciencia, sobre el papel activo del “otro” en el proceso de la comunicación discursiva.  Bajtin, el semiótico que desarrolló en sus teorías el carácter dialógico del discurso, parte desde el rechazo  de un “yo” que no sea esencialmente social. En consecuencia, el discurso, tanto en el plano de la expresión como en el plano del contenido, desarrolla varias modalidades  para llegar al otro, estableciendo un vínculo entre el enunciador y el enunciatario, o – en el caso de la narración cinematográfica – entre el narrador y el narratario.
 Entre estas operaciones dialógicas podemos encontrar el discurso poético o expresivo,  narrativo, apreciativo, explicativo, argumentativo, descriptivo, conversacional.
 Observemos algunos ejemplos:


El discurso explicativo en “ El cadáver de la novia “ de Tim Burton, introduce en la historia que se narra delante de nuestra mirada la historia de a novia, aportando así aclaraciones importantes para la comprensión del personaje de la novia y de su entorno:
Corpse Bride - Remains of the day



El discurso narrativo en una de las primeras películas de la historia del cine nos introduce a manera documental, de registro, en una batallas de bolas de nieve.
BATALLA DE BOLA DE NIEVE (1896)



 “Amarcord” de Federico Fellini nos introduce en otra batalla de bolas de nieve donde la narración no sólo representa en escena en un marco urbano sino también significa los contenidos subyacentes en el juego con la nieve, el placer , la utopía, la ensoñación.  

Fellini AMARCORD segmento IL PAVONE



 El discurso descriptivo de “ El Arca Rusa” de Sokurov nos introduce en un gran baile de la época del imperio ruso, evocado y revivido en Hermitage, uno de los grandes museos del arte del mundo.

Russian ark ballroom scene, Hermitage, St Petersburg




Otro baile, enfocado en la modalidad apreciativa, exaltando el carácter masculino del guerrero, el disfrute que encuentra en el arte de la guerra:
"12" by Nikita Mikhalkov (Dance Scene)



El discurso expresivo con el cual se inicia  “ Fargo “ de los hermanos Coen:  
Fargo (1996) - Opening Scene - Fargo, North Dakota - Carter Burwell - 720p


Pero, en todos estos casos, hay que destaca que si bien se trata de usar una modalidad enfática del discurso dialógico, esto no significa que el discurso no pueda integrar rasgos diferentes, por ejemplo de descripción, apreciación y  argumentación, como en esta escena de “ Los Sueños” de Akira Kurosawa, donde la alegría e intensidad de  la fiesta , la  tranquilidad del agua, la sugerencia de unión y tránsito del puente, la armonía del pueblo y sus  molinos contribuyen a un homenaje de la vida/muerte como un ciclo de vitalidad e integración, gracias a las tres operaciones mencionadas.






Sueños -Kurosawa 05


¿ Cómo se realizan expresivamente estas operaciones dialógicas ? Cuáles son los recursos ?
Mihaela Radulescu/ 3 de junio del 2013