martes, 23 de octubre de 2012

Los significados del espacio


El espacio es un contenedor de la interacción de los signos pero aporta significados tanto por la relación de los signos con los límites del espacio y su ubicación en el espacio, como por el formato que proporciona al universo emergente donde los signos representan su realidad. El formato con el  cual estamos acostumbrados es el vertical, que favorece la representación del desarrollo de un concepto, pero los otros formatos son alternativas interesantes por su capacidad de aportar nuevos significados. Así, el formato horizontal se asocia facilmente a la representación en acciones que están por desarrollarse, con énfasis en la consecución de los acontecimientos:



El formato cuadrado da estabilidad a lo representado, con el valor agregado de permanencia: 


El espacio visto como universo delimitado por los bordes, ejemplar para un mundo al cual remite, denotativa o connotativamente, se divide conceptualmente en arriba y abajo, derecha e izquierda. Son las divisiones primarias que toman con punto de partida el eje humano, la inserción del inidividuo en el espacio. Influye en gran medida su posición erguida y la ubicación de la mirada, la cual se proyecta en primer lugar en las direcciones antes mencionadas. Al simular un universo a través de una imagen, se reproducen los términos de ubicación de la mirada humana con respecto al espacio que la rodea y al cual explora. El arriba – abajo es empleado tanto con fines de representación realista como con fines de representación simbólica. Remite esta división a zonas de inserción de los signos, que desarrollan significados;  la dinámica resultante es significante por la misma construcción de los dos espacios. Por ejemplo, se puede obtener un vínculo armónico, de integración constructiva entre el mundo de abajo y el mundo de arriba:


Manuscrito Medieval
O una oposición irreversible:


Libro Medieval de Magia : Códice Abs Oppressum Tyrannus

La división entre arriba y abajo y su dinámica de significados no sólo funcionan  con elementos figurativos, sino también con elementos abstractos, como las letras, mostrando así el funcionamiento de las divisiones del espacio en el nivel semántico:

La otra partición importante del espacio es izquierda – derecha. Es importante por los significados que asignan a cada parte ( izquierda: pasado, imaginación, memoria ; derecha : acción, futuro, devenir ) y también por la actualización de estos significados en la dinámica de la imagen. Por ejemplo, pueden ir al encuentro , a una interacción entre acción e imaginación, pasado y futuro, memoria y devenir, lo que conlleva a una representación plana, dialéctica de los procesos del ser:

William Blake 
 Tim Burton
O pueden ir al desencuentro, separando los componentes y produciendo rupturas.
Pero el elemento centralizador por excelencia, que lleva la dinámica de la atracción de los elementos a su punto / espacio nuclear, es el centro. El centro no sólo captura los significados de los elementos circundantes, sino también los organiza en espacio y en movimiento.  


 Liber Chronicarum, 1495
Juntando las dos divisiones, arriba – abajo e izquierda – derecha, llegamos a una distribución del espacio que favorece las diferentes lecturas, como destacar el origen de las cosas:  


La educación de Dioniso. Fresco de la Villa de los Misterios (Pompeya)
O enfatizar el ingreso a la imaginación : 

 O advertir sobre el devenir:

 William Blake

 William Blake
Como en una oportunidad anterior se mencionó, no se trata sólo de valores significantes que se realizan cuando hay signos figurativos, sino también funciona en el caso de los signos abstractos:

Kurt Schwitters

El resultado final del aprovechamiento de los valores de la ubicación en el espacio se enriquece con el uso de la profundidad, cuyos significados pueden trabajarse por separado o pueden combinarse, como en el siguiente caso, donde se combina el devenir esforzado del individuo,  a través de las pruebas de la profundidad barroca, con la coexistencia libre y a veces incomunicada de la profundidad clásica, organziada en planos sobrepuestos :




Y una vez más, el funcionamiento de la profundidad puede ser aprovechado por la interacción en el espacio de signos abstractos:
David Carson
¿ Cuales serían las interacciones espaciales preferenciales para mostrar el carácter de laberinto del mundo o de la existencia?

Mihaela Radulescu