lunes, 27 de mayo de 2013

Tensiones y recorrido narrativo en La Ricotta (El requesón) de Pasolini/27 de mayo de 2013


Es uno de los episodios de  la película RoGoPaG (de los directores Rossellini, Godard, Pasolini, Gregoretti;  Italia, 1962 )  que relata  la “mutación antropológica” (Pasolini ) que la sociedad europea estaba experimentando a principios de los sesenta.  


Pasolini realizó "La Ricotta" ( 34 min.), episodio en el cual actúa, entre otros,  Orson Welles, como director de una película sobre la crucifixión. La película relata justamente  el rodaje de esta superproducción sobre la pasión de Cristo en  las afueras de una gran ciudad en pleno “desarrollo”.  Hay dos personajes importantes: el director , portador de la actitud crítica ante el  carácter conformista y reaccionario de la sociedad italiana de la época, y  un extra de la película, que interpreta el rol de “ buen ladrón”,  procedente del lumpen que sólo quiere satisfacer su hambre y que  acaba siendo el que muere en la cruz, por una indigestión de requesón. La película fue prohibida por insultar a la religión del estado fascista de Musolini, y Pasolini encarcelado.
La ricotta - Pier Paolo Pasolini (Completo) subtitles ENG SPA FRE



La tensión sobre la cual se construye el episodio es la tensión entre Lo sagrado y Lo profano.
Lo sagrado-------------   Lo profano
Lo no profano---------  Lo no sagrado
Desde lo profano se aspira superar lo circunstancial . Lo circunstancial es representado por las vivencias cotidianas que no tienen  relevancia para la mejora de la humanidad, pues son sólo síntomas de la decadencia social. La dirección es  hacia lo no profano, en un esfuerzo de desprendimiento de una situación para la generación de otra, a través de la simulación de lo sagrado. Una  vez construido el marco para la epifanía de lo sagrado a través de la repetición del acto de la crucifixión, el deseo es de   recuperar lo sagrado ( es la función de la epifanía ).
La oposición entre lo sagrado y lo profano plantea por consiguiente un recorrido narrativo donde el Sujeto ( el grupo híbrido que participa en la filmación ) aspira / desea alcanzar lo sagrado ( el Objeto ), a través de la epifanía de la crucifixión ( S1). ¿ Lo logra o no ? ¿Qué roles actanciales entran en acción ?
Pasolini acude en este episodio  a muchos referentes : el área de “ Sempre libera degg'io” de Traviata de Giuseppe Verdi, música de Bach, Scarlatti, Gluck; la “Donna de Paradiso” de Jacopone da Todi); El Capital de Karl Marx. Usa también referentes cinemátograficos, de sus mismas películas (Mamma Roma) o de Federico Fellini, Orson Welles, Chaplin. 
La tensión de la oposición se apoya formalmente en el tratamiento en blanco y negro, dejando para la realización ficticia la representación en colores del Descendimiento de la Cruz, a partir de los cuadros de  Rosso Fiorentino  y de  Jacobo de Pontormo, del Cinquecento toscano, considerados manieristas por los colores y por los tonos  exasperados. ¿ Cómo respalda el uso del blanco y negro y el uso del color la tensión entre lo sagrado y lo profano y el recorrido narrativo? ¿ Cómo contribuye a lo mismo el uso de los cuadros, y de los referentes culturales, junto con el neorrealismo de la película ?

Rosso Fiorentino                                     
  Jacobo de Pontormo

Mihaela Radulescu /2 de mayo del 2013

martes, 21 de mayo de 2013

La búsqueda imposible / 20 de mayo del 2013


Una vez que se da el impulso narrativo, comienza la búsqueda, el viaje por lograr lo que hace falta para realizar el deseo en el cual se concreta el impulso.
No siempre la búsqueda enfoca algo sustentado en la lógica o en las condiciones propicias. Hay lugar para la búsqueda imposible: como la caza del Snark que propone Lewis Carroll, “el viaje  imposible de una tripulación improbable, para hallar a una criatura inconcebible". Este poema épico es un símbolo de la búsqueda del "sinsentido" (nonsense): es una expedición conducida por el "Hombre de la Campana” (el Capitán) para cazar a un Snark,  criatura híbrida, mitad serpiente (snake) y mitad tiburón (shark).  Entre las ilustraciones clásicas de Henry Holiday, representando los diferentes momentos de la búsqueda, hay un mapa vacío, que remite directamente al sentido de lo imposible.










El contraste entre la densidad y las tensiones compositivas de las ilustraciones de las diferentes escenas de la búsqueda y lo vacío del mapa que debe orientar el recorrido de la búsqueda, alerta sobre el sinsentido de la misma, dadas las condiciones faltantes para la toma de decisiones. Queda expuesta la metáfora de una vida al azar, en busca de lo desconocido, sin orientación alguna, en medio de una confusión de acciones y personajes.

“Hay un gran mapa que representaba el mar
y en el que no había vestigio de tierra;
y la tripulación se puso contentísima al ver
que era un mapa que todos podían entender.
¿De qué sirven los polos, los ecuadores,
los trópicos, las zonas y los meridianos de Mercator?
Así gritaba el capitán. Y la tripulación respondía:
¡No son más que signos convencionales!
¡Otros mapas tienen formas, con sus islas y sus cabos!
¡Pero hemos de agradecer a nuestro valiente capitán
el habernos traído el mejor —añadían—,
uno perfecto y absolutamente en blanco!”


Menos radical en los significados propuestos, el vuelo es otra aproximación a la condición humana, esta vez como representación icónica del deseo de desprendimiento del peso frustrante de las vivencias cotidianas. Es una búsqueda imposible, enfocada a una utopía, cuya realización es concretizada con significados que varían según la realidad a la cual se quiere abandonar. 
Para Goya, el vuelo se asocia al poder de las mujeres / brujas, cuya ascensión y carnalidad no resultan excluyentes: 

 Para Matisse, el vuelo se asocial también al poder de la energía erótica / del desnudo de la mujer:


Para Dalí, el vuelo  es erótico , pero lo que lo provoca parece ver la exaltación de la imaginación:



Para Chagall, el vuelo es erótico pero es vista en tanto que realización de la pareja:






Para Remedios Varo, el vuelo se relaciona con el misterio del conocimiento:



Para Magritte, con la condición humana :


Para Sabin Balasa, con la integración en el ritmo cósmico:


Para Jacek Yerka, con la visión mágica de las cosas:



Magritte comparte este sentido:

¿Porqué el deseo del ser humano de volar ? Se trata de transformar el peso del encierro en una condición predeterminada en la libertad de la opción, lo que significa a nivel de búsqueda, liberarse y hacer uso de la libertad, soltando y soltándose del peso, del amarre, de la gravedad. Es decir, volar.
 MOMIX reMIX in Crete | Aqua Flora
En ciertos contextos, se trata de recuperar vínculos  con el cosmos, con los sentidos mayores, ser parte del universo mágico, místico.
Sufi: Mevlana Rumi's Whirling Derwishes of Damascus in Amsterdam
Esta reintegración en la unidad primitiva del cosmos, más allá de las relaciones de fuerza y poder que la realidad social establece, adquiere en su esfuerzo la doble expresión del Eros y Thanatos, como en la figura de Salomé y su interpretación moderna de Wilde o Saura.
Salomé - La Danza de los 7 velos por Aida Gomez -Director Carlos Saura
Salomé se desprende de sus velos en la película de Saura liberando su energía erótica / thanatica, creación y destrucción, vida y muerte.
Saura: Salomé IX (final)
En la Biblia, Salomé pedía la muerte de Juan por instigación de su madre Herodías, a la que Juan reprochaba convivir con Herodes a pesar de estar casada con Filipo, hermano de Herodes. En la obra de Wilde, como  más tarde en la película de Saura,  Salomé está enamorada obsesivamente  de Juan , quien rechaza su amor. La danza de los 7 velos es la expresión de su poder, y Aubrey Beardsley, en la ilustración  Apotheose, la representa en vuelo; su recompensa es la cabeza cortada de Juan, cuyos labios Salome besa. http://es.scribd.com/doc/18529572/Oscar-Wilde-Salome


El personaje de Salomé ha inspirado a contemporáneos de Wilde, como  Von Stuck, quien opta por representarla en plena manifestación del impulso erótico /thanático:

 
Inspiró también a Gustave Moreau, interesado en el deseo y el poder de la búsqueda imposible:


Moreau buscó expresiones para el momento  del querer/poder/hacer:





 El querer/poder/hacer de Salomé ha sido además un tema casi obsesivo para la pintura renacentista, donde se puede observar un fenómeno específico. Si bien se asocia a Salomé con la cabeza cortada de Juan, ésta no lo mira. ¿ Cuáles serían las particularidades de esta lectura de la búsqueda imposible del otro a través del eros ?  ¿ Qué hay detrás de la expresión de Salomé?
Bernardino Luini (Dumenza, cerca de Luino, Italia, h. 1480/82 - Milán, 1532),







 Andrea Solari: (Milán, 1460 - 1524) ;  pintor italiano del Alto Renacimiento.


Cranach el Viejo: (Kronach, 1472 – Weimar, 16 de octubre de 1553)




Mihaela Radulescu / 20 de mayo del 2013