La imagen presenta un conjunto de signos cuyo
funcionamiento integrado lo define como un sistema de interacciones capaz de
generar una significación en la cual convergen los diferentes sentidos
propuestos por los signos integrantes. Su articulación genera una situación de
lectura, regida por indicadores. Observemos como el artista ha introducido los
indicadores icónicos , cromáticos y compositivos para esta representación
referencial a la película de Kubrick, “ El resplandor “. Más allá de la
referencia al inicio de la película, la carretera vacía en las montañas, el
color y el punto de vista remiten a la sensación de inquietud que en la
película está a cargo de la música y del ángulo de la cámara:
New Flesh - ”Winters Can Be Fantastically Cruel”
Frente
la imagen el observador construye su interpretación a partir de la
situación de lectura que la imagen presenta. Interpretando el conjunto de
indicadores que emerge de la gramática del texto – imagen y que contiene datos
semánticos, sintácticos y pragmáticos, el observador identificará e interpretará la
construcción de sentido con ayuda de sus propios referentes, como ocurre con la
imagen del laberinto, para la misma película.
Brandon
Schaefer: "The Shining"
Las redes referenciales que se establecen en
la imagen son esenciales para la interpretación a partir de la situación de
lectura. La siguiente imagen remite a
dos películas de Kubrick, cuyas redes referenciales entrecruza: El Resplandor y
Odisea Espacial 2001.
Audrey
Pongracz - “Beyond”
Mirar una imagen provoca en la mente la
actualización de signos almacenados en la memoria, los mismos que aportan sus
significados a la interpretación de la imagen recién vista. Es un proceso que
se inicia con la percepción y es parte del procesamiento natural de los datos
identificados. Los resultados se agrupan en conceptos / marco como la
contextualización analítica ( recuperación del contexto de producción de la
imagen ) y contextualización proyectiva ( interpretar la información en el propio
contexto de recepción del observador); la
identificación de las modalidades de
apropiación intencional y enfática
de signos para su reciclaje, como el pastiche, la clonación, la
intertextualidad, la re-significación a partir de la re-textualización de la
imagen . La identificación de los referentes es esencial para la interpretación
de la imagen, mucho más si se trata de referentes culturales , que aportan
información complementaria y capacidad de conectarse e interactuar con la
memoria de cada observador.
Miren estas imágenes:
Robert Wilson - "I'm Afraid, Dave"
Además de remitirnos al concepto de espacio y viaje espacial, incluyen en el tratamiento cromático un planteamiento psicodélico que implica la inmersión en otra realidad, diferente de lo cotidiano.
Por esta razón, podemos ver un
funcionamiento similar en otra imagen, que no se relaciona con “ Odisea
Espacial 2001 “ sino con “ El Resplandor”.
Solaris (1972) de Andrei Tarkovsky -
Escena del pantano (escena inicial)
Este es el proceso normal de una
lectura cinematográfica, regida por los principios de la coherencia, cohesión y
progresión de la construcción de signos, con referencias que contemplan las
posibilidades de la memoria del espectador de reconocer e interpretar. Observen
estas imágenes de Solaris de Tarkowsky, donde los elementos se remiten a la
memoria del observador:
Cabe indicar que cada percepción tiene
un impacto profundo tanto afectivo como cognitivo, y el tratamiento de las
referencias propone no sólo el reconocimiento de las mismas sino también la
interpretación de los cambios que nuestros referentes experimentan.
Pero ¿ qué ocurre con un audiovisual
que propone un acceso difícil a la primera lectura, la lectura de la imagen –
sonido, desde el punto de vista del reconocimiento de los signos, es decir desde el primer encuentro
con la película ?
La primera lectura plantea una
experiencia que apela directamente al
subconsciente. El reconocimiento es difícil y la interpretación bajo
interrogante. El conjunto de las situaciones de lectura es sometido al enfoque
de la subjetividad del espectador – lector de la construcción de sentido .
La lectura de la imagen producen en el
observador efectos, que podríamos llamar
efectos de lectura o de recepción.
¿Por qué una imagen nos llama la atención, como ésta imagen de
“Stalker “ de Tarkowsky ?
Cada imagen parece esconder un relato,
que podremos intentar adivinar (efectos cognitivos). Pero, a la vez, experimentamos
una inmersión en la intensidad expresiva de la imagen ( efectos afectivos). Todo
esto, luego de habernos sumergido en el espacio poblado de signos ( efectos
perceptivos).
¿ Con
que otros recursos, además de la composición, incluyendo la composición crómatica,
se pueden desarrollar los? ¿ Serán siempre
igual de fuertes o se experimentará alguna preferencia por lo cognitivo,
o afectivo o perceptivo ? ¿ Cómo sería la construcción de la siguiente
imagen de la película “El espejo” de Tarkowsky, por ejemplo?
En el acto de lectura se actualizan
también los valores de la imagen, que condicionarán los efectos de consumo de
la imagen, en el sentido de la implicación y consecuencias en la memoria y la
visión del mundo del observador, lo que influirá en su actuación en lo
cotidiano.
La pragmática de los valores es muy
importante para toda comunicación estratégica y a ella se subordinan los
efectos perceptivos, cognitivos y afectivos de la imagen, como proyecto
estratégico de creación para la comunicación.
Los valores se definen visualmente en
la intersección de las ideas y del lenguaje visual. Conceptos como la
identidad, el cambio, la autenticidad, el rechazo, la novedad, la
modernidad etc., encuentran en las posibilidades de impacto perceptivo y
emocional ofrecido por el lenguaje visual la posibilidad de dar forma a la
idea.
Para ello, se apoyan en estrategias
discursivas como la apropiación, la intertextualidad, la parodia, la
hibridación o en estrategias expresivas como el contraste, la
integración, la fusión, la simetría, la asimetría, la tensión. La articulación
de los conceptos con el lenguaje visual se inserta en el espacio soporte, a
través de la composición y la definición de las relaciones con el espacio
contenedor. Y se inserta en nuestra mirada y memoria, gracias a su asociación a
los valores sociales de consumo: los valores utópicos, lúdicos,
prácticos, críticos. Son los valores de consumo que definen nuestra
relación con las imágenes, pero la complejidad de esta relación se debe a todos
los elementos antes mencionados, que conforman la construcción de sentido de la
imagen.
Valores utópicos : construir y expresar identidades
como referentes ideales para lo cotidiano. ( Imagen de “ El Espejo” de
Tarkowsky )
Valores lúdicos: implicar el imaginario y la memoria del observador
en un juego de referentes y significados ( Imagen: Monty Pyton)
Valores Prácticos: resaltar la funcionalidad de la representación en todos los niveles
( Imagen de “ Stalker “ de Tarkowsky )
Valores críticos: llamando la atención sobre los paradigmas de la sociedad, con espíritu crítico, como en esta imagen de la película “ La Noche “ de Antonioni.
¿Qué valores de consumo tendrían las
siguientes imágenes escogidas del cine de Tarkowsky?
Un interés particular lo tiene la producción de efectos de consumo en la fotografía, partiendo de su capacidad de autentificar una realidad. En una evaluación semiótica de la fotografía, la relación con la realidad prevalece: mostrar la realidad fielmente es un primer enfoque de la fotografía, como voluntad comunicativa y representación. Pero ser fiel a una realidad implica también llegar a su verdad, ver más allá de las apariencias, profundizar en su identidad y dinámica.
“El engaño al que se ve sometido el ojo que
examina una fotografía que muestra parte de una realidad social hace que la
mayoría de las veces tal muestra se confunda con la vida misma que se enseña.
Pero hace ya tiempo que tanto los historiadores de arte como otros estudiosos
de la fotografía como vehículo expresivo han distinguido entre aquello que una
fotografía muestra como producto de una cultura y la particular visión/mirada
del fotógrafo/a, centrándose en el valor de la fotografía como forma de
acercarnos a contextos culturales distintos, ya sean éstos pasados o presentes,
más que fijando su atención en la fotografía como texto “
Martín Nieto, Eva. El valor
de la fotografía. Antropología e imagen. En: Gazeta de Antropología, Nº 21,
2005, Artículo 04. http://www.ugr.es/~pwlac/G21_04Eva_Martin_Nieto.html
La fotografía denota y connota, es es
discurso, punto de vista, y por ende se construye semánticamente a través de la
connotación.
“La fotografía es, por supuesto, una
estrategia manipuladora. La fotografía no puede ser veraz porque una cámara no
registra una realidad preexistente ni independiente (...) La gente usa las
cámaras para crear imágenes que, a su vez, crean y evocan una realidad que es
tanto pasada como presente. Las cámaras son usadas y manipuladas de esta forma
por aquellos que se encuentran a ambos lados del visor: no solamente el
fotógrafo manipula la imagen que toma, los "sujetos" fotografiados
pueden también manipular y organizar la manera en que son fotografiados, pueden
hacer esto teniendo fines personales o políticos en mente”.
Pink, Sarah ( 1996):
"Excursiones socio-visuales en el mundo del toreo", en María
García Alonso (y otros) (eds.), Antropología de los sentidos. Madrid, Celeste
Ediciones: 125-138.
Con fines pragmáticos, enfocamos
entonces la fotografía como agente comunicativo, como documento y como estrategia. La fotografía es
interpretación de una realidad, que pretende influir en la formación de
determinada visión del mundo en el observador.
“La fotografía no es sólo objeto
histórico sino también agente articulador de la historia. (...) la fotografía
puede ser inscripción y escritura a la vez (...) hurgando en el pasado del
medio descubrimos entre sus pasos iniciales más balbuceantes se encuentran no
ya toscas tentativas sino obras bien logradas explicando historias (...) la
imagen se hizo retrato (...) allanando el terreno a tantas tendencias
contemporáneas de la creación visual, se sitúen en el ámbito de lo documental o
en el de la ficción “(Fontcubierta 2004: 36).
Fontcubierta, Joan ( 2004):
"La fotografía será narrativa o no será", El Mundo (Madrid),
suplemento El Cultural, 3 de junio: 36
Estas delimitaciones nos llevan ante el
enfoque de la fotografía como generadora
de realidades sociales, con componentes cognitivos y emotivos.
Observemos en este sentido con la
fotografía puede construir efectos sociales críticos a partir de la
documentación de la realidad : en ”La cámara fotográfica ante la
discriminación” / por Mihaela Radulescu en el Boletín no 21 de
CiudadaníasX:
De la misma manera puede centrar su
acción en efectos utópicos ( Imagen Cine T. Angelopoulos):
O en efectos lúdicos ( Monty Pyton):
O en efectos prácticos o críticos. Pero
los efectos pueden combinarse en un planteamiento más abierto.
( Imagen Cine T. Angelopoulos)
En todo caso, lo más importante es
que la lectura de una imagen se hace en
base al modo en que se relaciona con
nosotros. Nos llama la atención, provoca nuestro interés, la comprendemos, nos
gusta o no, la recordamos. La relación tiene este marco de acción trazado por
los efectos de consumo, o los efectos sociales, que explica a qué necesidad
nuestra responde la imagen, a qué aspectos de nuestra personalidad.
Mihaela Radulescu / 3 de noviembre del
2014
Para la construcción de la imagen de "El Espejo", muestra un panorama del incendio de la casa, mas no del primer plano; el espectador esta al igual de los otros 2 personajes, siendo un observador pasivo de la escena. Al estar detrás de las personas hacen que se integre mejor el rol del público, la imagen nos puede transmitir diferentes sentimientos debido a la iluminación y la composición de cómo están establecidos los elementos. Melancolía, tristeza, asombro con algunos de las palabras que se puede describir.
ResponderEliminarPara las siguientes fotos, el valor práctico y crítico de la sociedad son los más resaltan, si bien el elemento que se encuentra en todas las imágenes es la figura del perro, hay algunos donde el personaje principal es el humano. En las dos últimas imágenes la figura del humano resalta más que la del perro a parte de que esta la figura del perro oscura, haciendo que pierda un poco de protagonismo. La manera de cómo está la persona, tirada en el suelo en una posición especial y el entorno donde esta puede ser que este sufriendo, como si fuera un ser abandonado. En la tercera foto vemos al perro, en un plano lejano y con su figura oscura, en una composición dramática, como si fuera una escena anterior a encontrar al hombre de las dos últimas imágenes. La segunda foto cuenta con un valor práctico al igual que la primera y tercera, no tiene un peso de crítica a la sociedad o un acto polémico como las dos últimas.
De acuerdo con el valor crítico, pero dudo en lo práctico. Depende mucho de como lo estes relacionando.
EliminarEn la imagen del Stalker de Tarkovwky nos muestra un fragmento de una escena, al tener un personaje desconocido en un plano medio, nos da a entender que es su historia o forma parte de una historia, la iluminación y el espacio vacío con formas ondulantes en la arena le dan un aire misterioso, el imaginario colectivo puede relacionar estas ondulaciones con que hay algo enterrado o todo está lleno de objetos/personas enterradas, también puede ser dunas forzadas para dar esta intención de desierto dentro de una habitación lúgubre. Se refuerza la sensación de misterio y un aura depresiva por las paredes y columnas decadentes, dan una sensación de profundidad que remarca el elemento misterioso.
ResponderEliminarEn las imágenes con el can hay una asociación a un vínculo entre el hombre y la naturaleza, el perro como un elemento de cohesión entre la persona y su entorno.
Se muestra al animal como una sombra de fidelidad a través de los estados de su aparente dueño, acompañándolo hasta en la muerte/reposo, al quedar recostado sobre este canal de agua aparentemente por decisión propia.
Puede tomarse al animal como un espíritu del bosque o del hombre mismo al verse plano/negro y se va hacia el fondo. En una de las fotografías está sentado junto al cuerpo en posición fetal con una actitud de protección.
20091854 - Erika Salvador Huárniz.
Ok, buena descripción. Pero te faltó indicar que valores tiene la imagen.
EliminarImagino que la atmosfera te remite a lo utópico.
ResponderEliminarEl valor crítico me parece que se a más en la última y la penúltima imágen. Pero aún hay más.
ResponderEliminarEntre las 5 imagenes se pueden ver una idea de soledad a la vez que de acompañamiento y fidelidad, si tomamos en cuenta la presencia de los canes. Se puede decir que comienza como una pregunta como ¿quién acompaña a quién? o ¿dónde están?, ¿es lo que podría decirse su propio universo? Talvez es la forma de decir que los animales y los humanos estamos juntos en este mundo, sea cual sea el destino de este.
ResponderEliminarLa imagen tiene como un valor de incertidumbre al mismo tiempo.
En lo que se refiere a la otra imagen hubiera podido trabajarla de manera que tambien se entienda, con todo rojo y negro la choza en fuego, el cielo rojo y la cabeza de la mujer con un mayor acercamiento mostrando la cara de horror que uno deberia tener en tal situación.
Pedro Legua
20071820
Bien la descripción y análisis, pero faltó comentar los valores por separado de cada imágen
EliminarEn las imágenes de Tarkowsky, como primer vistazo, pareciese que hace referencia a la soledad, por el entorno lúgubre que se aplican en todas las muestras y la falta de personajes en los planos. Sin embargo noté que estaba obviando un elemento: al perro.
ResponderEliminarPara mí esto cambia completamente mi percepción de la imagen. Ya no es soledad puesto que veo a un perro que acompaña al hombre de las fotos en varias ocasiones. Relaciono al perro con la lealtad y la compañía. Ahora en las imágenes veo a dos fieles compañeros.
Valeria Collazos 20164437