Roger Dean : artista, diseñador y publicista inglés, conocido por el diseño de tapas de álbumes musicales ( para “Yes”, Pink Floyd, Asia y de Uriah Heep, por ejemplo ) y el diseño de artes para videojuegos. Hay tres antologías con su obra: “Vistas”(1975), “Tormenta Magnética” (1984) y “El Sueño del Dragón” (2008). Al parecer, influyó en gran medida para el arte conceptual de la película Avatar, pero nunca fue mencionado.
Los paisajes de R.D. se construyen oníricamente, rompiendo los límites lógicos de la realidad, con elementos ambiguos o con propiedades irreales. Piedras que han perdido su peso gravitacional, islas que flotan en el aire, estructuras habitacionales o paisajes que integran los rasgos de lo vegetal, animal y mineral, peces aves, máquinas y formas de vida que comparten el mismo régimen de existencia en el cosmos: son universos fantásticos que representan mundos alternativos, mundos imaginarios, cuya significación remite a la recuperación de la unidad originaria, cuando los límites y las diferencias no separaban las formas de existencia sino las integraban armónicamente. Considerados por separados , los elementos: piedra, isla, ave, pez, casa, nave tienen una denotación, indicando a lo que remiten ( piedra, isla, etc; la función de la denotación sirve para hacer reconocer de que elemento de la visa real se trata ) y una connotación ( pesadez: piedra = peso; orden : casa = estructura ordenada y ordenadora; estabilidad : isla = tierra firme que emerge del mar) . Roger Dean anula la connotación a la cual estamos acostumbrados, y le asigna al objeto denotado otra connotación, le confiere un valor simbólico de libertad . Juntas, las imágenes nos llevan ante una representación del mundo liberada de etiquetas limitantes , de un mundo que fluye libremente.
¿Qué otro diseñador de mundos fantásticos conocemos ? ¿Cómo se genera la sensación de paisaje o personaje fantástico, a partir de la interacción denotación – connotación ?




